Boletín No. 8 de 2023

Boletín No. 8 de 2023 150 150 Almaster

Derecho Ambiental Corporativo

Normas          

–          Decreto 227 del 16 de febrero de 2022 del Departamento Administrativo de la Presidencia de la República, por el cual se reasumen algunas de las funciones Presidenciales de carácter regulatorio en materia de servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones.

–          Resolución No. 0067 de 2023 del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, por la cual se modifica el artículo 1 de la Resolución No. 848 de 2008, adicionando al listado de especies exóticas declaradas como invasoras las especies Alopochen aegyptiaca (Ganso del Nilo), Paulownia tomentosa (Árbol del Kiri), y Procambarus clarkii (Cangrejo Rojo Americano) y se adopta el Plan para la Prevención, Manejo y Control en el Territorio Nacional de la especie Procambarus clarkii (Cangrejo rojo americano) y se toman otras determinaciones.

–          Resolución No. 019 de 2023 de Parques Nacionales Naturales de Colombia, por medio de la cual se ordena la suspensión de actividades ecoturísticas en el Parque Nacional Natural Tayrona.

–          Resolución DGEN No. 20237000083 de 2023 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, por medio de la cual se acoge el Acta de Concertación de los asuntos ambientales concernientes a la revisión general y ajuste del PBOT del municipio de La Vega.

–          Resolución No. 20237000090 de 2023 de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca, por medio de la cual se acoge el Acta de Concertación de los asuntos ambientales del Esquema de ordenamiento territorial del municipio de Machetá – Cundinamarca.

–          Resolución No. 0717 del 30 de diciembre de 2022 de la Corporación Autónoma del Cesar, por medio de la cual se adoptan los términos de referencia para el Plan de Aprovechamiento Forestal y el Plan de Manejo Forestal.

–          Resolución No. 071 de 2023 de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, por medio de la cual se modifican los usos y aprovechamientos de las aguas de la corriente Buenavista y sus principales tributarios que discurren en el departamento del Huila.

–          Resolución No. 3782 del 29 de diciembre de 2022 de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, por medio de la cual se modifica el reglamento de uso y aprovechamiento de las aguas del río Aipe.

–          Acuerdo No. 015 del 25 de agosto del 2022 de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, por medio de la cual se adopta la actualización de su plan de manejo ambiental en algunos municipios del departamento del Huila.

–          Acuerdo No. 001 de 2023 de la Corporación autónoma Regional del Valle del Cauca, por medio del cual se fijan las tarifas de la tasa compensatoria por aprovechamiento forestal maderable en bosques naturales, en el área de jurisdicción de la CVC para 2023.

Otros  

–          Boletín No. 199 de 2023 de la Procuraduría General de la Nación – Tribunal falla a favor de la Procuraduría frente demanda al Ministerio de Ambiente para desarrollar la Ley de Gestión Climática.

–          Proyecto de Decreto – Buscan adicionar proyectos productivos sostenibles social y ambientalmente en el marco de las adjudicaciones y dotación de tierras.

Derecho de la Salud

Normas          

–          Resoluciones No. 3581 y 3583 del 29 de diciembre de 2022 del Ministerio de Hacienda y Crédito Público, por medio de la cual se ordena el pago de algunos valores a favor de las Entidades Recobrantes que fueron reconocidos mediante acto administrativo de la ADRES.

Legal Tech

Jurisprudencia            Consejo de Estado – Sentencia del 2 de febrero de 2023

(Radicado 11001-03-15-000-2022-06550-00)

Problema jurídico: Determinar si, tal y como lo argumenta la parte actora, el Tribunal Administrativo del Valle del Cauca lesionó su derecho fundamental al debido proceso con la expedición del auto 184 de 7 de junio de 2022, proferido dentro del medio de control de nulidad simple 76111-33- 33-003-2019-00012-02, a través del cual estimó bien denegado un recurso de apelación instaurado dentro de ese trámite

Decisión: La Sala concedió el amparo con fundamento en las siguientes consideraciones:

•          Defecto sustantivo por indebida aplicación del artículo 109 del Código General del Proceso, del Acuerdo PCSJA20-11581 de 27 de junio de 2020 expedido por el Consejo Superior de la Judicatura y por falta de aplicación de los artículos 67 del Código Civil y 59 y 60 de la Ley 13 de 1913.

•          La Sala avaló la interposición del recurso interpuesto por la accionante por fuera de la hora de funcionamiento del Despacho.

•          La Sala estableció la diferencia entre la hora de terminación de la jornada laboral y la hora de cierre del Despacho, conforme a la Ley 4 de 1913 que dispone que el día se termina a la media noche.